
Filosofadas Varias
Filosofadas Varias
Esta semana es la final de la UEFA Champions League y me ha dado por reflexionar. En los últimos años, los cantos de sirena de la aparición de una Superliga Europea en el fútbol cada vez son más fuertes ¿pero cómo de factible es esta opción? Otros deportes, como el baloncesto, ya han cambiado el formato de competición de su principal competición continental hacia algo similar. No obstante, me surgen dos dudas más ¿es posible cambiar el formato de la Champions? ¿Y podrá dar el fútbol un paso más allá?
Por si alguno no sabe de qué estoy hablando, me refiero a la idea de jugar una liga, como las que se hacen en cada país, pero a nivel continental. Una vez explicado esto, vamos a la almendrilla.
Igual, este subtítulo es un poco clickbait porque ningún equipo se ha posicionado oficialmente a favor de un cambio de formato. Es lógico y normal, tienen que seguir jugando lo que hay ahora y mejor no levantar las iras de nadie. No obstante, son muchos los medios que se han hecho eco de que clubes como el Real Madrid, el Barça, el Bayern, la Juve y el PSG estarían presionando para que esto se lleve a cabo. Esta es una de las razones que me llevan a pensar que esto se convertirá en realidad más pronto que tarde. Y digo que es una, porque, para mi, la principal es la siguiente.
Os voy a dar un dato que publicó Marca y que molesta mucho a estos grandes de Europa: Los derechos televisivos de la Champions valen 1.500 millones, mientras que los de la NFL están valorados en 7.000 millones. Dato que se vuelve más llamativo si pensamos en los 1.600 millones de aficionados que arrastra el fútbol, por los 150 millones del fútbol americano. En un principio, con una Superliga Europea, con partidazos todos los fines de semana, se podría pedir más y se solucionaría este problema.
Según publicó el periódico alemán SportBild, existe ya una propuesta encima de la mesa. Vendría de la mano del empresario estadounidense Stephen Ross, actual creador de la International Cup que se disputa en verano. Se podría resumir en los siguientes puntos:
De momento no ha trascendido mucho más de esta propuesta, así que voy a explicar cómo lo haría yo.
En la propuesta americana no dicen qué pasaría con las Ligas nacionales en esta Superliga Europea, pero para esto está aquí el tito Jorge:
Este nuevo formato podría enfadar a los que vivan en el resto de ciudades sin equipo en la Superliga Europea. Dejarían de ver a los equipos referentes de sus países y haría que perdieran atractivo. Esto se podría resolver manteniendo las Copas Nacionales tal y como están, a modo de torneo entre semana. Los grandes seguirían jugando una competición en sus países, mientras que su liga regular sería más interesante.
¿Qué os parece esta idea? ¿Os gustaría o preferís dejarlo tal y como está?
¡Y nada más! Espero que os haya resultado interesante y útil este post sobre el camino a una Superliga Europea. Cualquier duda, ya sabéis ponédmela en los comentarios o id a mis redes. Os espero en próximas publicaciones.
¡Hasta pronto majos!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR