Nutrición

¿Las carnes procesadas producen cáncer?

Hace unos años hubo un gran revuelo con este asunto. La Organización Mundial de la Salud señaló que las carnes procesadas producen cáncer y la gente se empezó a echar las manos a la cabeza.

Sin embargo, gran culpa de este caos se produjo por la forma alarmista en la que lo trataron muchos medios de comunicación. Así que tomando en consideración lo que apuntaba la OMS, voy a ir hablando sobre este tema.

Carnes procesadas

¿Cuáles son las carnes procesadas?

El término de carne procesada, hace referencia a toda aquella que ha sido transformada a través de salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otras acciones para mejorar su sabor o su conservación. Pero por ponerle un poco nombres de alimentos a esto, podríamos poner ejemplos como el jamón, el bacon, las salchichas, los embutidos…

En este aspecto no se diferenciarían su procedencia, es decir, si es de pollo, de cerdo o de cualquier otro animal. No obstante, sí que es cierto que no son todas iguales, ya que unas llevan más procesamiento que otras. Es decir, el jamón, que simplemente es la pierna del cerdo curada, o el chopped, que es carne con fécula de patata, agua, azúcar…

La carne procesada es cancerígena

Sí, las carnes procesadas producen cáncer. La OMS reconoció que hay pruebas convincentes de que son una causa de esta enfermedad. Sobre todo afectaría al cáncer colorrectal.

Está clasificada en el Grupo 1, junto con otras causas como el tabaco o el amianto. No obstante, pese a estar en el mismo grupo, ya avisa de que no son igualmente peligrosos.

Muertes por consumo de carne procesada

A nivel mundial, se atribuyen a las dietas ricas en carne procesada cerca de 34.000 muertes cada año de acuerdo con estimaciones del Proyecto sobre la Carga Global de Enfermedad. Cifras muy elevadas, que se suman a las que provoca la obesidad.

Cierto es que no son tantas como el casi millón de fallecimientos relacionados con el tabaco o a los 600.000 por el consumo del alcohol. No obstante, la máxima autoridad sanitaria advirtió de esta problemática debido al gran consumo de este tipo de alimentos en todo el mundo.

Carnes rojas

La carne roja y el cáncer

Junto con las carnes procesadas, en los artículos también aparecía la relación entre la carne roja y el cáncer. No obstante, pese a ser publicado a la vez por la OMS,hay que ser conscientes de que la propia organización diferenciaba ambos prodctos.

¿Qué es la carne roja?

La carne roja es aquella que se obtiene de los músculos de los mamíferos. Es decir, la carne de ternera, de cordero, de cerdo…

Pero, por decirlo de alguna forma, una vez tienes esa carne roja y la sometes a un tratamiento como los que he mencionado anteriormente, pasaría de ser carne roja a carne procesada.

¿La carne roja produce cáncer?

Igual que antes he respondido rápido, lo hago también aquí. No, la carne roja no produce cáncer. Sí que es cierto que han sido clasificadas como probablemente cancerígenas, ya que se ha observado una relación entre su consumo y el desarrollo de cáncer colorrectal. No obstante, como no se descartan otras explicaciones, no se establece una relación directa de causa-efecto.

Podemos limitar los riesgos en función del cocinado que le demos a la carne. Si la exponemos a altas temperaturas, ya sea en una barbacoa o en una sartén, va a producir ciertos tipos de químicos cancerígenos. Por tanto, podemos evitar ese factor comiéndola cruda como sería, por ejemplo en un steak tartar.

Carne picada

¿La carne picada es carne procesada?

Como he mencionado anteriormente, las carnes procesadas que tomó la OMS para su publicación fueron aquellas que reciben un tratamiento que mejore su sabor o conservación. Sin embargo, la carne picada es solo la forma en la que está cortada, por lo que no sería carne procesada.

¡Cuidado! Estoy hablando de la carne picada como tal, no de la que nos venden en los supermercados. En muchas ocasiones, la que nos encontramos ya empaquetada suele llevar muchos aditivos, y ya, si la vemos con el denominativo de «burger meat», es completamente una carne procesada.

¿Podemos comer carne roja y carne procesada?

Sí, podemos comer carne de ambos tipos, dada que su influencia en el cáncer no es extremadamente elevada. No obstante, lo que sí que deberíamos hacer sería limitarla. Ya sabéis eso que dicen de poco veneno no mata.

Además, si acompañamos estas carnes (y cualquiera de nuestros platos) con una buena ración de verdura, gracias a su acción protectora, reduciremos todavía más ese efecto de la carne en nuestro cuerpo.

¡Y nada más! Espero que os haya resultado interesante y útil este post sobre si las carnes procesadas producen cáncer. Cualquier duda, ya sabéis, ponédmela en los comentarios o id a mis redes sociales. Os espero en próximas publicaciones.

¡Hasta pronto, majos!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies