
Entrenamiento
Entrenamiento
Seguro que si me seguís en mis redes sociales sabéis por qué estoy escribiendo esto. Llevo más de dos semanas (y las que me quedan) durmiendo unas 5 horas diarias por ver la NBA en directo. La importancia del descanso está habitualmente infravalorada. Solo nos acordamos de él cuando lo echamos de menos. No obstante, es una de las tres patas de la salud. Por si hay alguna duda, las otras dos son la nutrición y el ejercicio.
Puede parecer que mientras dormimos no pasa nada, que simplemente dejamos nuestro cuerpo en stand-by. Sin embargo, aunque no nos enteremos, nuestro organismo sigue trabajando para que funcionemos lo mejor posible. Hay multitud de enfermedades ligadas a la falta de sueño, siendo el estrés la más común, a otras más graves como la diabetes tipo 2, presión arterial alta, ansiedad y depresión.
La importancia del descanso también afecta a nuestro estado de ánimo. Si no dormimos lo suficiente será más fácil que predominen en nuestra cabeza los pensamientos negativos. En definitiva, empeorará nuestra calidad de vida.
Siempre hemos escuchado a más de un deportista quejándose de tener menos descanso que un rival antes de una competición. El reposo es necesario para que nuestros músculos se puedan reparar, construir y fortalecer. Además, el hecho de dormir poco no solo hará que nos sintamos más cansados a la hora de hacer deporte. También aumentará nuestras posibilidades de sufrir cualquier lesión.
Por experiencia propia os lo digo. La falta de sueño de manera prolongada acentuará nuestras molestias musculares. Frenará nuestra progresión deportiva y, además, puede producir un dolor en las extremidades de manera habitual.
He empezado hablando del ejercicio, porque es básicamente de lo que trata el blog, pero todos los ámbitos de nuestra vida se resienten por la falta de sueño. Como sé que muchos de mis lectores son estudiantes hablaré ahora del rendimiento académico.
Muchos entrarán (o estarán) en periodo de exámenes y tendrán que estudiar. Estudios han demostrado que es mejor no hacerlo de noche. Esto se basa a que al final del día nuestro cerebro se encuentra más fatigado. Además, la presión de los finales ya empeora de por sí la calidad de nuestro sueño. Estimularlo antes de dormir solo hará que esta situación vaya a peor.
Lo dicho anteriormente hará que nos sintamos más cansados a lo largo del día y que nuestro rendimiento sea menor. Por todo lo mencionado os aconsejaría estudiar a primera hora de la tarde o por la mañana. ¡Ya me contaréis que tal os ha ido!
Como la semana pasada hablé de cómo entrenar los abdominales, hoy os digo que la importancia del descanso también influye si queremos el ‘six pack’. He comentado que una de las enfermedades más comunes por dormir poco es el estrés. Este estrés pone a nuestro cuerpo en estado de alarma y segrega una hormona llamada cortisol.
La liberación de cortisol puede hacer que almacenemos grasa a modo de supervivencia. Nuestro cuerpo se siente amenazado e intenta protegerse. No obstante, al volver a una situación habitual de dieta, ejercicio y sueño, los niveles de esta hormona volverán a descender.
Vamos ahora con unos tips para tener un sueño de calidad. Partiendo siempre de la premisa de que todos deberíamos dormir una media alrededor de 8 horas de manera habitual para tener un descanso perfecto:
¡Y nada más! Espero que os haya resultado interesante y útil este post sobre la importancia del descanso. Cualquier duda, ya sabéis ponédmela en los comentarios o id a mis redes. Os espero en próximas publicaciones.
¡Hasta pronto majos!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR