Nutrición

Harinas sin gluten y harinas integrales: principales propiedades

Desayunar unas galletas, comer pasta, merendar un trozo de bizcocho y cenar unas tostadas es algo que casi todos hemos hecho. Lo que tienen en común es su contenido en harinas refinadas (habitualmente), pero como si has llegado hasta aquí es porque quieres mejorar tu alimentación hoy os voy a hablar de las harinas sin gluten y las harinas integrales.

Es un ingrediente que está muy presente en nuestra dieta. Al final, durante muchos años hemos seguido las indicaciones (erróneas) de la pirámide alimentaria, en la que situaban a las harinas en la base por su gran aporte energético.

Harinas de trigo

Por qué cambiar la harina blanca por harina integral

La gran diferencia entre la harina de trigo blanca o refinada y la integral es que a la primera se le ha quitado parte del grano. Para ser exactos se ha extraído el salvado y el germen, dos partes que además de colorearla, le aportan nutrientes y otros aspectos importantes.

Con las harinas integrales se aprovecha el grano completo. De esta forma, la digestión es más lenta y al final nos terminaremos sintiendo más saciados.

No obstante, debemos valorar el producto en su conjunto. No por llevar la palabra ‘integral’ tiene que ser saludable, por eso siempre hay que leer las etiquetas de los alimentos para asegurarnos de que los ingredientes son saludables.

Variedades de harinas de trigo

Otras alternativas diferentes a las harinas de trigo serían por las que se hacen con otros cereales de la misma familia. Es importante aclarar que no estaríamos hablando de harinas sin gluten (todavía), ya que pese a ser otros cereales comparten una serie de propiedades.

  • Harina de Centeno: Estamos hablando de un cereal más completo y, por tanto, más nutritivo. Los panes con este tipo de harinas son más interesantes ya que el que solo está elaborado con la de trigo tiene un bajo aporte nutricional.
  • Harina de Espelta: Esta tiene la ventaja de que su contenido en gluten es menor. Esto hace que sea una harina más nutritiva y digestible. Aunque no debemos olvidar que el gluten es la proteína que reacciona con la levadura, haciendo que el pan sea más esponjoso.

Opciones de harinas sin gluten

Cada vez hay más personas celiacas en nuestro mundo. Esto ha ocurrido, en parte, porque somos más conscientes de esta enfermedad y, por tanto, la tenemos más en cuenta a la hora de considerar los problemas de estómago.

No obstante, no hace falta ser celiaco para que nos sienten mal los productos con gluten, ya que existe la sensibilidad a esta proteína no celiaca. Por tanto, veo conveniente exponer unas cuantas opciones que nos podrían servir como sustitutivos de la harina de trigo convencional.

  • Harina de avena
  • Harina de maíz
  • Harina de arroz
  • Harina de garbanzo
  • Harina de almendras

Harina de avena

Es una de las más comunes y más fáciles de encontrar. Básicamente porque la podríamos hacer en casa triturando unos copos.

Es interesante porque hace un efecto esponja en nuestro estómago. Esta absorción de líquidos hace que se facilite la digestión de los nutrientes a la vez que se minimizan el tiempo que los agentes tóxicos pasan de nuestro cuerpo.

Además, es bastante saciante, por lo que tanto la harina de avena como sus copos son muy interesantes para añadirlos en las dietas para la pérdida de peso.

Harina de maíz

Es una de las harinas sin gluten más llamativas por su característico color amarillento. No obstante, no debemos quedarnos solo con eso. La harina de maíz, en comparación con la de trigo, nos dará un mayor aporte de fibra y vitaminas, lo que la convierte en una opción más que válida.

Harina de arroz

Esta es una harina muy interesante para dietas blandas. Al fin y al cabo se realiza a partir de arroz, uno de los alimentos que más se recomiendan cuando tenemos problemas estomacales. Por tanto, podemos decir que la harina de arroz es una opción interesante ya que es más fácilmente digerible que la de trigo.

Harina de garbanzo

Al ser un tipo de harina que proviene de una legumbre en lugar de un cereal tiene unas propiedades diferentes. Tiene un aporte mayor de proteínas y de fibra, por lo que nos puede servir de ayuda si lo que queremos es ganar músculo.

Harina de almendras

Este tipo de harina tampoco proviene de un cereal, sino de un fruto seco. Como tal, también nos aportará fibra y proteína y además habrá que sumar un aporte de grasas saludables.

¡Y nada más! Espero que os haya resultado interesante y útil este post sobre harinas sin gluten y harinas integrales. Cualquier duda, ya sabéis, ponédmela en los comentarios o id a mis redes. Os espero en próximas publicaciones.

¡Hasta pronto majos!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies